Mañana se celebra el Día Mundial de las Ciudades, la Asamblea General de la ONU estableció este día en 2014.
Ese mismo año, ONU Hábitat lanzó una iniciativa, Octubre Urbano, para desarrollar la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.
Esta Nueva Agenda Urbana es una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
En las ciudades encontramos dos caras: la riqueza, el bienestar, cultura y oportunidades para las personas, y por otro lado, la intensificación de la desigualdades, segregación social, degradación ambiental, cambio climático y una reciente amenaza, como puede ser la pandemia del COVID-19.
Hoy en día son 3.500 millones las personas que viven en ciudades, este número se espera que aumente hasta 5.000 millones para el año 2030.
Actualmente las ciudades solo ocupen el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% de la energía y más del 70% de las emisiones de CO2.
Insostenible, ¿no?
Más datos:
Desde el 2016, el 90% de los habitantes en ciudades respiran aire que no cumple con las normas de la Organización de la Salud, lo que, lamentablemente, provoca muertes.
El 95% de la expansión de los terrenos urbanos tendrá lugar en las zonas más desarrolladas.
¿Qué podemos hacer?
Tenemos que lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La pobreza, la crisis climática, la asistencia sanitaria o la educación, son factores que debemos trabajar y mejorar. Son problemas que deben importarnos a todos, ya que si dejamos que las ciudades crezcan sin intentar que lo hagan de una manera sostenible, se crearán aún más desigualdades.
Debemos actuar para construir ciudades donde todos los ciudadanos tengan una digna calidad de vida y podemos formar parte de una prosperidad y estabilidad social que no perjudique al medio ambiente.
El COVID-19 ha cambiado nuestras vidas en las ciudades por completo. Debemos darnos cuenta de la importancia de las acciones locales para la recuperación y la resilencia urbana.
En este día Mundial de las Ciudades debemos reflexionar sobre los valores comunitarios que van desde el voluntariado local y las personas que se organizan en sus propios vecindarios, hasta los movimientos sociales que desafían la pobreza y el racismo.
Hoy se cumplen 5 años desde que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible por diferentes líderes mundiales, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
A diez años de que se cumplan la fecha, 2030, se están uniendo esfuerzos para cumplir con la promesa de la Agenda 2030. Con la movilización de más gobiernos y empresas, así como un llamamiento a todas las personas para que hagan suyos los Objetivos.
Una década de acción para cumplir con los Objetivos mundiales
Actualmente, se están logrando avances pero, aún no es suficiente. Necesitamos que las medidas se desarrollen a más velocidad y a más escala. El 2020 debe marcar el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los Objetivos para 2030.
La década de acción exige acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo; desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera.
Debemos enfocar esta década de la acción en 3 niveles diferentes:
A nivel Mundial: poder garantizar un mayor liderazgo para poder generar recursos y soluciones más adecuados a los retos de los ODS.
A nivel local: Debe estar implicado todo tipo de organización y organismo, como por ejemplo, las autoridades locales, ciudades, gobiernos e instituciones.
A nivel de las personas: El sector privado, es un gran promotor de los ODS, se debe incluir a las PYMES, ya que son más del 90% de las empresas de nuestro país. Pero no debemos olvidarnos del resto, la educación, medios de comunicación y sobre todo la juventud.
Debemos concienciar y movilizar a todas las personas en todo el mundo, todo ello requiere que cada uno de nosotros actuemos, tanto de manera individual como colectiva, a nivel local y mundial.
Debemos ser la generación que erradique la pobreza extrema, que gane la lucha contra el cambio climático y que venza a la injusticia y la desigualdad de género.
Por parte de Tree.Jobs, ofrecemos la solución para un empleo más sostenible.
En esta entrada seguimos hablado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y como desde Tree.Jobs entendemos el Empleo Sostenible.
Los ODS son la herramienta para responder a los grandes retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad, desde asegurar la igualdad y la inclusión, pasando por la implementación de la innovación digital y la acción climática para mitigar las terribles consecuencias de la crisis climática.
Se trata de que las compañías en alianza con empleados, proveedores y clientes incorporen los ODS en la estrategia de su compañía.
En esta infografía te planteamos la incorporación de los ODS al empleo con algunos ejemplos e ideas ¡Seguro que tú también tienes !
Compártelas en #EmpleoSostenible mencionando a Tree.Jobs
Tree.Jobs y el empleo sostenible
Destacamos a continuación los siguientes ODS e ideas:
ODS 1 – Fin de la pobreza
Proporciona condiciones laborales dignas a empleados directos y a través de tus proveedores. Favorece un contexto de confianza para la negociación colectiva y Lal mejora de las condiciones de tod@s.
ODS 2 – Hambre cero
Estableced programas de alimentación para que las comidas sean sanas y los alimentos de temporada, combatiendo la obesidad y la comida «basura».
ODS 4 – Educación de calidad
Facilita cursos y formación para la plantilla. Ofrece acciones de formación y team building sobre sostenibilidad.
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento
Mide tu consumo para evaluar si realizas una gestión sostenible del agua y reduce el uso de materiales químicos.
ODS 7 – Energía limpia y no contaminante
Forma a empleados y proveedores en eficiencia energética con pautas de ahorro del consumo en oficinas y fábricas y ¡Cambia a las renovables!
ODS 14 – Vida submarina
Reduce el uso de plástico, de sustancias tóxicas, y materiales que no sean biodegradables.
ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas
Aprueba una política contra el acoso, abuso, intimidación o violencia en la empresa, y desarrolla un código ético y un canal anónimo para recibir reclamaciones en caso de que no se cumpla.
ODS 17 – Alianzas
Solo llegaremos lejos, si llegamos junt@s. Crea alianzas con otras personas, con instituciones, con la sociedad civil, con el sector académico y realiza proyectos que contribuyan a alcanzar los ODS.
En Tree.Jobs cambiamos el tradicional modelo de empleo y lo adaptamos a los nuevos retos que vivimos como sociedad. Estos retos engloban la sostenibilidad del planeta y el bienestar e igualdad de las personas.
Seguimos el ritmo de las nuevas generaciones y de los cambios, respondiendo a las necesidades en el mundo laboral.
Este avance en el mundo laboral afecta a todas las profesiones, no solo a las que ya están más cerca del mundo tradicional de la sostenibilidad, como pueden ser, las relacionadas con el medio ambiente o con el tercer sector si no también a empleos en remoto o los vinculados a la revolución digital, por ejemplo.
Desde Tree.Jobs queremos un cambio global en el empleo por lo que en nuestra plataforma puedes encontrar las siguientes profesiones:
Administración de empresas
Administrador de sistemas
Aplicaciones inteligentes
Atención al cliente
Banca, finanzas y seguros
Big data
BlockChain
Calidad y producción
Ciberseguridad
Comercial de ventas
Compras y almacén
Construcción e inmobiliaria
Desarrollo web
DevOps
Diseño y artes gráficas
Educación y formación
Gestor de transformación digital
Hosteleria y turismo
I+D, PRL y medio ambiente
Informática
Inteligencia artificial
IOT (Internet of things)
Legal
Logística y transporte
Marketing
Profesiones y oficios
Recursos humanos
Sanidad y salud
SAP
Secretariado
Telecomunicaciones
Ventas al detalle
¿Quieres un empleo más sostenible?
¿Quieres trabajar más cerca de casa?
¿Quieres saber cuanto ahorras en transporte?
¿Quieres trabajar en una empresa comprometida con las personas y el planeta, con la que compartas valores?
Si la respuesta es si, ¡descárgate nuestra app y regístrate!
El sábado 11 de julio será el Día Mundial de la Población.
Este día se instauró por las Naciones Unidas con el fin de destacar la urgencia y la importancia de prestar atención a la población. Se realizó por primera vez en el año 1987 cuando la población mundial alcanzó los 5.000 millones de personas.
Uno de los inminentes problemas es el ritmo del crecimiento de la población.
Ahora mismo crece a un ritmo de 83 millones de personas al año y asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, si seguimos a este ritmo en el 2030 llegaremos a ser 8.500 millones.
Fuente: Naciones Unidas
Este crecimiento se está produciendo por varios motivos:
El aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva.
Aumento del nivel de vida, lo que provoca un envejecimiento en la población. Se espera pasar de 72,6 años a 77,1 en 2050, aunque aún los países menos desarrollados están por debajo de la media mundial.
Reducción de las tasas de fecundidad. Se espera que pase de 2,5 niños por mujer (2019) a 2,2 niños (2050).
Actualmente los países más poblados son China e India, se prevé que para 2050 África subsahariana doble la población. Europa, por lo contrario, verá reducida su población.
¿Cómo influye el aumento de la población?
El aumento de la población provoca movimientos migratorios y cambios en la urbanización.
La migración internacional impacta mucho menos que las muertes y los nacimientos, pero en algunas zonas el impacto de la migración es considerable, debido a los migrantes por motivos económicos o de refugio.
Estas tendencias tendrán importantes repercusiones para las generaciones venideras, pondrá de manifiesto presiones sobre los servicios de salud, los sistemas de pensiones y protección social de muchos países.
El aumento de la población también provocará cambios en las ciudades y áreas urbanas volviéndose la situación más insostenible. La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5.000 millones para el año 2030 según los datos de la Agenda 2030.
El 90% de la población se centrará en grandes entornos urbanos, lo que ocasionará tensiones de todo tipo como el aumento del precio de la vivienda o el problema del transporte.
¿Qué es la División de Población de las Naciones Unidas?
La División de Población se encarga de recoger información acerca de cuestiones como la migración internacional y el desarrollo, urbanización, perspectivas, políticas de población mundial y datos estadísticos de matrimonio y fecundidad.
Analizan la dinámica de la población y realizan un seguimiento a nivel mundial de las tendencias y las políticas demográficas.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.
Es importante conocer los datos para poder prever la situación e intentar desarrollarla de la manera más sostenible posible.
Cómo ya sabéis, en Tree.Jobs tenemos las cosas claras y una de nuestras principales diferencias es que queremos trabajar únicamente con empresas comprometidas con las personas y el planeta.
En anteriores posts os hemos contado que es la Agenda 2030 y como entendemos el empleo sostenible según los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Te dejamos el link para que le eches un vistazo. Pincha aquí.
En futuras publicaciones os contaremos como aplicar la totalidad de los ODS.
Hay que recordar que para trabajar en los ODS hay que hacerlo de maneraconjunta.
Es posible centrarse o focalizar los esfuerzos de la compañía o los tuyos propios en uno/algún ODS en concreto, pero es importante saber que hay que entender los ODS como una totalidad. Si influyes en un ODS también vas a influir indirectamente en otro, aunque no seas del todo consciente.
Te ponemos un ejemplo, si te interesa sobretodo el ODS 8-Trabajo decente y quieres realizar acciones que puedan ayudar a conseguir esas metas también vas a influir en igualdad, ya que la mayoría de trabajo precario en España está realizado por mujeres.
Es importante que dichas empresas con las que trabajamos nos demuestren de alguna manera su compromiso.
Hay muchas maneras de demostrarlo:
Certificados oficiales. Hoy en día hay cientos de certificados que demuestran un compromiso medioambiental o un compromiso de mejora constante respecto a los empleos, bienestar…
Ser socio o participar en plataformas. Como por ejemplo, ser socio del Pacto Mundial.
Recibir premios relacionados con los ODS.
No solo tenemos en cuenta dichos criterios, ya que no queremos excluir a empresas más pequeñas a las que les sea difícil conseguir certificaciones o premios.
Pueden participar empresas que no tengan certificados o no formen parte de ninguna plataforma, siempre y cuando puedan demostrar su compromiso y sus acciones.
Con esta demostración evitamos lo que hoy en día se llama “greenwashing”.
¿Qué es el “greenwashing”?
Hoy en día es casi imprescindible mostrar tu cara más sostenible, hacer publicidad de acciones o ayudas al cambio climático / retos ODS.
Ahora las compañías saben que no solo sirve con lanzar un mensaje, si no que su lucha debe ser transversal y estratégica.
En definitiva, «greenwasing» es vender una imagen sostenible cuando en realidad la actividad de la compañía no respeta al medio ambiente, lo que puede tener consecuencias muy negativas para su reputación.
Hace años era muy habitual tomarse la publicidad ambiental como una moda, pero hoy en día las empresas intentan transmitir realmente sus acciones para conseguir una mayor sensibilización en la ciudadanía.
Dichos actos de «greenwashing», cuando son descubiertos, no sientan bien en la sociedad, son muy criticados en las redes sociales y demás medios de comunicación, pero al final no suele ser perjudicial para las ventas de la marca ya que el usuario no está del todo concienciado.
En la actualidad, es más común ver empresas que han cambiado su forma de comunicarse, y ahora se centran en los consumidores haciéndoles participes del cambio que se necesita.
La Agenda 2030 y sus ODS son universales, con sus retos incluyen a todos los países y las personas, el interés por el cambio debe ser de todos.
Este viernes 5 es el Día Mundial del Medio Ambiente, el día más importante en el calendario de las Naciones Unidades y se celebra desde el año 1974.
Queremos aprovechar esta semana para que descubras todo lo que aportamos desde Tree.Jobs.
Movilidad
En Tree.Jobs apostamos por el empleo cercano a la vivienda del trabajador y por tener la opción de elegir un transporte sostenible.
De esta manera provocamos una reducción directa de la huella de carbono del empleado, ya que no tendrá que usar tantos transportes para ir al trabajo, podrá usar transporte sostenible o incluso eliminar cualquier transporte si está realmente cerca.
¿Qué más aporta una movilidad sostenible? Cómo no, la reducción de las emisiones de CO2. Este problema es más visible en las grandes ciudades, donde hay miles y miles de desplazamientos diarios únicamente por trabajo, dichos desplazamientos se concentran en las horas puntas de ir y volver del trabajo.
Conciliación
Las acciones que ayudan al medio ambiente, no tienen que ser directas. Hay muchas medidas que indirectamente ayudan a la situación.
Una medida puede ser la conciliación: teletrabajo, jornadas flexibles…
Dichas medidas permiten a los empleados organizarse mejor y reducir su huella de carbono a la vez que colaboran con el medio ambiente.
Por ejemplo, no teniendo que ir todos los días hasta la oficina por tener la opción de teletrabajar, compartir coche por la flexibilidad de horario, evitar los atascos de salida y entrada de las horas puntas…
Reforestación
Tree.Jobs cuida de su entorno y participa activamente en su recuperación, colaboramos con Bosquia en la reforestación de áreas degradadas. Por cada vacante publicada en nuestra plataforma plantamos un árbol autóctono en diferentes partes de España.
¿Quieres ver donde tenemos nuestros primeros árboles? Pincha aquí.
Alianzas únicamente con empresas comprometidas
Colaborar y crear alianzas con las empresas comprometidas con el medio ambiente y las personas nos hace participar indirectamente en uno de los retos actuales, como el cuidado del medio ambiente.
Las empresas deben demostrar talcompromiso, puede ser con certificados o acciones enfocadas a dichos retos.
Lo que buscamos es crear una red de empresas comprometidas que buscan los mismos valores en sus empleados.
Hay que tener presente que hay muchos retos en los que, actualmente, las compañías pueden ayudar de una forma activa. Dichos retos están contemplados en los 17 ODS de la Agenda 2030.
En anteriores entradas hablábamos del teletrabajo, de los beneficios que aporta tanto a empleados como a compañías y cómo ha ayudado a frenar el contagio en estos tiempos.
Todos nos hemos dado cuenta de que esta situación está sirviendo para hacer un experimento sobre el teletrabajo, si realmente es igual de productivo que trabajar en la oficina o si es posible adaptarse e incorporarlo a nuestra cultura laboral.
Hay varias opiniones sobre este tema. Una parte afirma que el teletrabajo es viable, que hemos podido comprobar que muchas empresas siguen con su actividad normal mientras están todos los empleados en casa y otra parte afirma que no se está haciendo correctamente.
Para las empresas que anteriormente contemplaban el teletrabajo dentro de su estructura ha sido mucho más fácil adaptarse, en cambio, para las empresas que nunca habían puesto en práctica este modo de trabajo ha sido mucho más difícil.
El teletrabajo está funcionando, las empresas que lo han podido implementar no han bajado su productividad y han podido seguir con su actividad.
¿Por qué ha funcionado?
¿Por qué tenemos una cultura que se adapta a cualquier tipo de trabajo o por que los empleados están trabajando de más?
No podemos juzgar el experimento del teletrabajado basándonos solo en que las empresas siguen trabajando, hay que ver de qué manera se está haciendo. Muchos de los teletrabajadores forzosos actuales se quejan de que su jornada laboral ha aumentado. Si se logra a costa de las horas extras de los empleados, es que no está saliendo bien.
Según un estudio los empleados están trabajando 2 horas más de media al día.
Esto está provocando que muchos de los empleados deseen volver a las oficinas.
La mayoría de las empresas no estaban preparadas para teletrabajar, se vieron forzadas a tomar esta decisión deprisa y corriendo por lo que han sobrecargado a sus empleados.
El trabajo se puede realizar en el mismo tiempo que llevaría hacerlo en la oficina, pero a parte de no haber recibido formación de como realizar el teletrabajo de una manera eficiente hay muchos más problemas.
Reuniones fuera de horario, no respetar la jornada laboral o el miedo a una situación incierta como puede ser el ERTE no permiten que este experimento se pueda juzgar correctamente.
El teletrabajo es otra forma de trabajar, los derechos tienen que seguir manteniéndose. Es igual de importante, aunque estemos en nuestra casa, tener derecho a la desconexión digital, al registro de la jornada, a respetar los tiempos máximos de la jornada y los descansos necesarios para llevar a cabo las tareas correctamente
Un estudio sobre teletrabajo muestra que para un 46% de los encuestados lo peor es la sensación de no poder dejar de trabajar, por eso es tan importante respetar los horarios.
Hay muchas cosas que no son lo mismo trabajando desde casa, en la encuesta anterior, salía ganando la falta de relación personal con los compañeros, con un 56%. Con un 33% la falta de momentos de desconexión, tanto en la propia oficina como en casa cuando se acaba la jornada, un 32% prefiere el mobiliario de oficina, ya que igual el que puede tener en su casa es inadecuado en cuanto a comodidad o espacio. Con un 22% echan en falta las herramientas tecnológicas ágiles y flexibles a las que podían acceder desde la oficina.
Es necesario regular el empleo a distancia, por lo que se está preparando una Ley Reguladora que contempla descansos, desconexión y conciliación, los principales problemas derivados de trabajar desde casa.
Tips para un buen teletrabajo
Reducir las reuniones innecesarias, que al hacerse virtualmente llevan mucho más tiempo. Una idea que se está llevando a cabo por muchas empresas son la de hacer una reunión al día, rápida y concisa.
Intentar crear un espacio adecuado para el trabajo, que nos permita estar cómodos y evitar las posibles distracciones.
Estipular un número de descansos adecuados y ceñirse a la jornada laboral. No por estar en casa tienes que estar disponible 24h. Recuerda que el teletrabajo te permite flexibilizar la jornada, así que aprovéchalo en tu beneficio.
Organizar las tareas y plazos para no descuidar tu trabajo.
En este post te resolvemos algunas de las preguntas frecuentes sobre nuestra app.
¿Qué es publicar mi puesto “en venta”?
Si marcas esta opción es por que tienes la intención de cambiar de empleo. Puedes marca esta opción en Mi Perfil > Tu trabajo actual. Al resto de candidatos cuando busquen ofertas les aparecerán: • Ofertas de empresas. • Puestos «en venta» del resto de candidatos. Cada candidato puede solicitar cualquier oferta o puesto «en venta». Al igual que lo podrás hacer tú. Nuestra intención es reducir el tiempo que se emplea en la búsqueda de nuevos empleados y darte un tratamiento Premium.
¿Qué gano publicando mi puesto “en venta”? ¿Qué es ser Premium?
Al poner tu trabajo «en venta», nos pondremos en contacto contigo para saber más sobre ti, donde quieres trabajar, tu vocación… De esta manera te podremos dar más protagonismo y promocionaremos tu CV entre nuestras principales empresas y en las que encajen tus intereses. Así, aumentamos la posibilidad de encontrar tu empleo ideal y mejoramos la eficiencia en el tiempo de búsqueda.
¿Existe la posibilidad de que mi empresa actual se entere de que quiero cambiar de trabajo?
No, ya que las empresas no pueden ver quien está poniendo su trabajo a la «venta». Pueden verte otros candidatos. Cuando te registras en la aplicación te damos la opción de poner un Alias, puedes usar tu nombre real, pero si quieres anonimato frente al resto de candidatos te animamos a que pongas un Alias diferente a tu nombre.
Si me intereso por un puesto “en venta”, ¿Qué pasa?
Formarás parte de la lista de posibles candidatos si finalmente el puesto “en venta” se convierte en una vacante real.
Te llegará un email al correo que nos has facilitado. Solo tienes que pulsar la opción de verificar.
No me ha llegado el correo de verificación, ¿Qué puedo hacer?
Si tienes Android y te has registrado a través de LinkedIn no necesitas verificar tu correo, ya que ese correo se ha verificado anteriormente con la aplicación de LinkedIn. Si no te llega, revisa las carpetas de spam, social… Si estás seguro de que no te ha llegado, introduce tu correo y contraseña al inicio de la aplicación y pulsa la opción de reenviar correo.
Si aún así no te llega, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo info@tree.jobs.
Acceso cuenta
Me he olvidado la contraseña, ¿Cómo puedo acceder a mi cuenta?
Justo debajo donde debes poner tu correo y contraseña para acceder a la app está la opción de ¿Olvidaste tu contraseña?
Pulsa la opción y se te enviará un correo para poder cambiar la contraseña. Recuerda que debe tener: Mínimo una mayúscula, una minúscula, un número y un carácter especial (@, $, !, %, *, ?, &).
¿Cómo cambio la contraseña?
Lo más fácil es pulsar la opción de ¿Olvidaste tu contraseña? Y así podrás poner una nueva.
Mi perfil
¿Cómo modifico mi perfil?
Es muy fácil, una vez dentro de tu usuario, en la parte inferior derecha pulsa Mi perfil, ahí podrás ir opción por opción cambiando lo que desees.
¿Puedo buscar trabajo sin tener el perfil completo?
No, para poder buscar empleo y aparecer en las búsquedas de las empresas debes tener todo el perfil completo.
¿Cómo se que no tengo el perfil completo?
En la esquina inferior derecha te aparecerá el siguiente icono.
También al intentar buscar ofertas o puestos “en venta” te dirá que no tienes el perfil completo.
¿Cómo enviar mi CV o carta de presentación a una empresa?
Una vez que has solicitado una oferta y enviado un mensaje a la empresa. En la pestaña de Ofertas puedes volver a ver dicha oferta y tu mensaje.
En la opción de Añadirarchivo podrás subir tu CV, carta de presentación, títulos… y la empresa podrá verlo.
No encuentro bien mi calle al poner la dirección.
Funcionamos con Google Maps por lo que hay que poner la calle primero. Ejemplo: Calle Gran Vía.
¿Qué es mi Zona deseada?
La eliges en la opción de Tu trabajo deseado (Mi perfil > Tu trabajo deseado > Zona donde deseas trabajar). Dibuja tu zona ideal para encontrar empleo. Te llegarán notificaciones de nuevas ofertas y puestos «en venta» que coincidan con tus intereses y estén en tu zona deseada.
Ofertas y puestos “en venta”
¿Cómo buscar ofertas o puestos «en venta»?
En la pestaña Buscar podremos poner la profesión que deseamos y la zona. Podemos buscar por: • Nombre de la calle y nos mostrará un listado de ofertas cercanas. • Cerca de ti, habilitando permitido los permisos de ubicación. • Dibujando la zona con el dedo en el mapa. • Explorar mapa, verás el mapa e iconos que indican las ofertas. Puedes pulsar Ver resultados en cualquier momento para ver el listado de ofertas disponibles en esa zona.
Por un lado, tendremos Ofertas y por otro, Trabajos “en venta”.
No me deja buscar ofertas, me dice que no tengo el perfil completo, ¿Qué tengo que hacer?
Sin tu perfil completo no puedes buscar ofertas ni puestos «en venta». Ver: Mi perfil.
¿Me avisan cuando la oferta se cierra?
Cuando intentes volver a entrar en esa oferta te saldrá un mensaje diciendo que está cerrada.
¿Hay límite de inscripciones diarias?
No, puedes inscribirte a tantas ofertas como quieras e interesarte por todos los puestos «en venta» que quieras.
¿Cómo cambiar el radio de búsqueda?
En Mi perfil > Tu trabajo deseado > Zona donde deseas trabajar, selecciona Cambia tu zona y dibujándolo en el mapa cambia tu zona.
¿Cómo se ordenan las ofertas al buscarlas?
Cuando estás en el listado de ofertas/puestos “en venta” disponibles, en la esquina superior puedes ordenar por: ahorro en costes de transporte, % de coincidencia con tu puesto deseado y si el sueldo es mayor o menor.
Inscripción
¿Cómo apuntarme a ofertas o puestos «en venta»?
Una vez que encuentres una oferta que te gusta pulsa Solicitar. Podrás enviar un mensaje a la empresa, automáticamente te sale uno por defecto, pero puedes modificarlo. En el caso de un puesto “en venta” tendrás que pulsar Interés.
¿Puedo modificar mis datos del perfil después de haberme inscrito a una oferta?
Si, tus datos siempre puedes modificarlos en Mi perfil. La empresa verá los datos que tengas guardados por última vez.
¿Cómo hablar con las empresas?
Al solicitar una oferta les puedes mandar un mensaje, con posterioridad puedes seguir hablando con la empresa a través de la pestaña Ofertas, buscando con la que quieras ponerte en contacto.
Baja
¿Cómo puedo darme de baja?
Ponte en contacto con nosotros para que eliminemos tus datos, a través del correo info@tree.jobs.
He encontrado trabajo, ¿Me doy de baja?
No es necesario, en tu Mi perfil > Tu trabajo deseado puedes desmarcar la opción de que Quieres cambiar de trabajo, de esta manera no aparecerás en las búsquedas de las empresas, pero tu puedes seguir echando un vistazo por si encuentra algo que te encaje mejor.
Todos los aspectos de nuestra vida, desde cómo actuamos con los demás hasta qué materiales utilizamos y qué comemos, están en proceso de transformación y revisión gracias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Los ODS son la herramienta para responder a los grandes retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad, desde asegurar la igualdad y la inclusión, pasando por la implementación de la innovación digital y la acción climática para mitigar las terribles consecuencias de la crisis climática.
El empleo constituye un aspecto muy importante de nuestras vidas y que no solo debe verse como un medio de subsistencia, también como un proyecto de vida que genera bienestar y sostenibilidad. Se trata de que las compañías en alianza con empleados, proveedores y clientes incorporen los ODS en la estrategia de su compañía.
El cambio ya ha llegado, las nuevas generaciones siguen un ritmo nuevo, están educadas en global , son nativas digitales y quieren ser parte de la solución a los grandes retos, lo que supone una oportunidad para las empresas para seguirles el paso.
En esta infografía te planteamos la incorporación de los ODS al empleo con algunos ejemplos e ideas ¡Seguro que tú también tienes !
Compártelas en #EmpleoSostenible mencionando a Tree.Jobs
Tree.Jobs y el empleo sostenible
Destacamos a continuación los siguientes ODS e ideas:
ODS 3 – Salud y bienestar
Hay que buscar un modo de reducir los desplazamientos y mejorar los niveles de estrés en las personas. Estas acciones además de contribuir a reducir las muertes por contaminación química y polución, también reducen los accidentes de tráfico. Mejora el bienestar al mismo tiempo que la productividad.
ODS 5 – Igualdad de género
Asegurar la plena participación de todo el talento del mercado, promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en las compañías.
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico
La productividad se puede elevar a través de la diversificación, tecnología e innovación. Mejora de la producción, consumo eficiente y respetuoso y sobre todo apoyar el pleno empleo y el trabajo decente.
ODS 9 – Innovación
El empleo sostenible desarrolla tecnología al servicio de las personas, investiga e innova, hay que sumarse a la revolución digital para fomentar la industria inclusiva y sostenible.
ODS 10 – Reducción de las desigualdades
Garantizar la igualdad de oportunidades, en la era digital hay que apostar por la inclusión.
ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
Actuar para reducir la huella de carbono y reducir el impacto ambiental, Tree.Jobs proporciona empleo en remoto y por proximidad.
ODS 12 – Producción y consumo responsable
Fortalece la ciencia y tecnología para la sostenibilidad. Adoptar prácticas sostenibles en la empresa es muy importante al igual que reducir el desperdicio de alimentos.
ODS 13 – Acción por el clima
Incorpora el cambio climático en tu estrategia de compañía, desde la energía limpia, el uso eficiente del agua, hasta los procesos de producción y materiales.
ODS 15 – Ecosistemas terrestres
Cuida de tu entorno y participa activamente en su recuperación. Tree.Jobs colabora para la recuperación de bosques.