Mañana se celebra el Día Mundial de las Ciudades, la Asamblea General de la ONU estableció este día en 2014.
Ese mismo año, ONU Hábitat lanzó una iniciativa, Octubre Urbano, para desarrollar la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.
Esta Nueva Agenda Urbana es una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
En las ciudades encontramos dos caras: la riqueza, el bienestar, cultura y oportunidades para las personas, y por otro lado, la intensificación de la desigualdades, segregación social, degradación ambiental, cambio climático y una reciente amenaza, como puede ser la pandemia del COVID-19.
Hoy en día son 3.500 millones las personas que viven en ciudades, este número se espera que aumente hasta 5.000 millones para el año 2030.
Actualmente las ciudades solo ocupen el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% de la energía y más del 70% de las emisiones de CO2.
Insostenible, ¿no?
Más datos:
- Desde el 2016, el 90% de los habitantes en ciudades respiran aire que no cumple con las normas de la Organización de la Salud, lo que, lamentablemente, provoca muertes.
- El 95% de la expansión de los terrenos urbanos tendrá lugar en las zonas más desarrolladas.
¿Qué podemos hacer?
Tenemos que lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La pobreza, la crisis climática, la asistencia sanitaria o la educación, son factores que debemos trabajar y mejorar. Son problemas que deben importarnos a todos, ya que si dejamos que las ciudades crezcan sin intentar que lo hagan de una manera sostenible, se crearán aún más desigualdades.
Debemos actuar para construir ciudades donde todos los ciudadanos tengan una digna calidad de vida y podemos formar parte de una prosperidad y estabilidad social que no perjudique al medio ambiente.
El COVID-19 ha cambiado nuestras vidas en las ciudades por completo. Debemos darnos cuenta de la importancia de las acciones locales para la recuperación y la resilencia urbana.
En este día Mundial de las Ciudades debemos reflexionar sobre los valores comunitarios que van desde el voluntariado local y las personas que se organizan en sus propios vecindarios, hasta los movimientos sociales que desafían la pobreza y el racismo.
Fuentes:
Descubre tu portal de empleo sostenible en https://tree.jobs
Para más información sobre empleo sostenible, ¡síguenos!
Ya tenemos disponible nuestra app
Sigue nuestro blog
Política de privacidad: https://tree.jobs/politica-de-privacidad/