¿Qué es la Generación Z?
La generación Z son los jóvenes nacidos entre 1994 y 2009.
Se caracterizan por haber nacido con la tecnología bajo el brazo, usan las TICs tanto para relaciones sociales, laborales e incluso culturales.
¿Qué piensan sobre el mundo laboral que les espera?
Estos jóvenes, desde niños, han demandado una enseñanza más práctica y flexible, por lo que harán lo mismo con sus futuros empleos.
Son jóvenes que se centran en la vocación y en las experiencias, saben que el futuro laboral es incierto y está lleno de cambios. Por lo que, se enfocan hacía profesiones novedosas, posiblemente que a día de hoy aún no existan, que tengan la creatividad como componente principal.
Son conscientes de que tendrán que aprender constantemente y que deberán de estar abiertos a la movilidad y a la innovación.
¿Qué les preocupa?
Actualmente está siendo la incorporación de la Generación Z tanto a las universidades como al mercado laboral, un mercado en constante cambio, por lo que son jóvenes con muchas inquietudes y sus principales dudas son:
- No encontrar un empleo acorde a su personalidad
- No tener oportunidades de crecimiento profesional
- No alcanzar las metas que marquen en sus carreras profesionales
¿Qué piensa la Generación Z de las medidas de conciliación?
En la publicación anterior hablábamos de la importancia de la conciliación, pero ésta generación en concreto la ve muy necesaria, tanto la conciliación profesional y personal como la autonomía a la hora de trabajar.
Consideran que los entornos flexibles en las organizaciones favorecen la conciliación, la creatividad y generan un ambiente más agradable.
Se tienen que sentir libres de poder crear una conexión de sus intereses con los de la organización, para sentirse más implicados y productivos en sus tareas.
¿Vas a dejar pasar la oportunidad de prepararte para las generaciones del futuro?
Descubre tu portal de empleo sostenible en https://tree.jobs
Fuente: Generación Z-El último salto generacional- http://www.atrevia.com
Para más información sobre empleo sostenible, ¡síguenos!
Sigue nuestro blog